Friday, February 29, 2008
Thursday, February 28, 2008
Como ganar un Oscar (Directores)

® Reforma. (24 febrero 2008).
Si se trata de un Director:
1 Si va a hacer una película, inclínese por un drama. Es el género favorito de la Academia.
2 Evite el horror. La única cinta que ha ganado la estatuilla en este género ha sido El Silencio de los Inocentes (1991); y de suspenso fue Rebecca (1940) de Alfred Hitchcock. Si quiere ir a la segura, no se meta en caminos poco usados. Y olvídese por completo de la ciencia ficción; nunca ha ganado.
3 Si prefiere otro género, sus opciones son el musical (Chicago, 2002; La Novicia Rebelde, 1965; Mi Bella Dama, 1964) o el épico (Gladiador, 2000; El Último Emperador, 1987; Ben Hur, 1959).
4 Puede ser una comedia, pero deberá ser comedia-dramática-inteligente (Shakespeare Apasionado, 1998; Belleza Americana, 1999; Annie Hall, 1977); lo cual es difícil de conseguir. Por lo tanto, es más probable que quede solamente nominado y no gane el premio mayor. Insistimos, elija el drama.
5 Ya que tiene el drama, escoja una "bio-pic". Es mucho más factible que lo consideren si lo que está contando es un "caso real" (Una Mente Brillante, 2001; La Lista de Schindler, 1993; Amadeus, 1984). Aunque la vida del sujeto en cuestión ya sea dramática de por sí, usted exagérela lo más posible (Corazón Valiente, 1995).
6 Tendrá más posibilidades si su protagonista -aunque sea ficticio- tiene algún problema mental (Forrest Gump, 1994; Cuando los Hermanos se Encuentran, 1988; Una Mente Brillante, 2001).
7 La historia debe ser como sigue: protagonista noble de corazón lucha por un ideal (acorde con los valores americanos); sufre y sigue sufriendo para, al final, cumplir su meta. Puede ser más trágico si es pobre y muere (Golpes del Destino, 2004; Gladiador, 2000; Corazón Valiente, 1995).
8 Debe asegurarse que su película no haya representado una pérdida. Acuérdese del caso Pearl Harbor: Entre el Fuego y la Pasión (2001), que todos pensaron sería la nueva Titanic, pero como fue un desastre en taquilla los Óscares no la tomaron en cuenta.
9 No utilice temas tabúes; la Academia es conservadora. Aunque ya le está dando su lugar a los afroamericanos, todavía no termina de abrir las puertas a los homosexuales. Recuerde que la favorita Secreto en la Montaña (2005) perdió ante una película sobre el racismo, Alto Impacto (2004).
10 No olvide que la mayoría de los miembros de la Academia pertenecen a la comunidad judía; por lo mismo, no se le ocurra decir comentarios antisemitas o hacer una película demasiado católica que pueda ser interpretada como insultante. Mel Gibson era consentido en Corazón Valiente (5 Óscares, y otras 5 nominaciones) y cayó por completo de la gracia de los jueces con La Pasión de Cristo (2004, cero Óscares).
11 Otro camino es que haga su cinta con poco dinero, pero con un guión original y bien escrito. Probablemente no gane, pero se le nominará (Juno: Correr, Crecer y Tropezar, 2007; Pequeña Miss Sunshine, 2006; Entre Copas, 2004). Si corre con suerte, años después se puede convertir en director de culto (Quentin Tarantino por Tiempos Violentos, 1994; Los hermanos Coen por Fargo: Secuestro Involuntario, 1996).
12 Ya que tiene su producto, participe en diversos festivales. Si va adquiriendo premios, la Academia volteará a verlo más fácilmente.
© Derechos Reservados 2008 Consorcio Interamericano de Comunicación, S. A. de C. V.
Website:
Tuesday, February 26, 2008
Gabriela Spanic (Galeria 2)





Fotos de Daniela Spanic
(Hermana Gemela de Gabriela):
Justo en la Mira

Justo en la Mira establece una premisa interesante al llegar al fondo de los hechos mediante el rompecabezas que se forma con los elementos aportados por diferentes testigos del atentado. Sin embargo, pronto cae en cierta repetitividad al mostrar los mismos hechos con pocas y nuevas variantes. Al final la historia da un vuelco cuando el protagonista tiene la imagen completa del suceso y entonces veremos algunas secuencias de acción donde destaca la persecución de Barnes en automóvil tras los sospechosos. De cualquier manera, se agradece el esfuerzo de presentar de manera diferente una película de acción convencional.
Justo en la Mira: *** (Buena)
Sunday, February 24, 2008
Saturday, February 23, 2008
Petroleo Sangriento

La historia se sitúa en los inicios de la industria petrolera y detalla el desarrollo de la misma, cuando recién comenzaba la lucha económica por el control del energético. Petróleo Sangriento es un interesante relato que se destaca por la excelente actuación de Daniel Day-Lewis, quien aparece en escena casi todo el tiempo y encarna a un obsesivo empresario dispuesto a prevalecer sin importar sobre quién tenga que pasar por encima. Day-Lewis realiza un papel digno del Oscar a Mejor Actor.
Petróleo Sangriento: *** (Buena)
Thursday, February 21, 2008
El Ojo del Mal

El Ojo del Mal no presenta sorpresas para quienes vieron la película original, pues es prácticamente lo mismo. Para quienes no conocieron la primera versión, El Ojo del Mal representa una aceptable historia con buenos momentos de suspenso y terror, pero es muy inferior a la cinta de los hermanos Pang, quienes escribieron y dirigieron con gran acierto El Ojo en el 2002. Salvo excepciones (como El Aro), la mayor parte de las versiones norteamericanas de las películas de horror orientales han resultado fallidas porque no han trasladado adecuadamente la esencia de las historias originales. El Ojo del Mal sufre del mismo defecto.
El Ojo del Mal: ** (Regular)
Tuesday, February 19, 2008
Subscribe to:
Posts (Atom)